CONSULTA LAS PRESENTACIONES
MARIO DOMINGUEZ
Recopilatorio en lujosos tomos a todo color de las tiras dominicales del webcomic “La Complicada Vida de Jenni” acerca de las vivencias de una clase de primaria atípica, contadas por un autor a quien los 90 pegaron demasiado fuerte. Peleas por trabajos en grupo, clases extraescolares infernales, catástrofes románticas tempranas, Tazos… todo aquí, para todos los públicos y edades (incluída la de piedra).
JOSEPH LIND SÓLOMON
Onil 1980, es un ilustrador y autor de cómics que desde 2015 lleva publicando su primera obra “Cuero y Cristal “ (La fábrica de sueños).Ilustrador tanto en digital como en técnicas clásica como óleo, acuarela, acrílico. Ha realizado ilustraciones para la Sociedad Tolkien Española (STE) y sus trabajos han cruzado fronteras en varias ocasiones (reino Unido, Francia y Países bajos).
Joseph Lind estará con nosotros esta 2º edición presentando y firmando su comic “Cuero y Cristal “ al igual que realizara un taller de como crear un cómic .
Joel de la Rocha / Matartedearte
Joel de la Rocha (Castellón, 1995) es un dibujante que ha publicado en el sello Twist Comics en los dos números de la antología “Twisted Movies”, en los recopilatorios 8 y 11 del Día del Comic Gratis, El circo de los deseos e Infestissima con Blue Comics y en el Freelancers nº 5 con Roger Bonet al guión. Se encuentra trabajando en el comic Jake Stone junto a Victor Alós como guionista en el sello Unrated Comics.
Joel presentara su comic “El circo de los Deseos” y nos hablara sobre el género del terror/suspense en el cómic.
Cristina Lady
Hola mi nombre es Cristina:
Soy una ilustradora de la terreta, y diseñadora gráfica.
Desde pequeña he utilizado la ilustración y sus derivados como forma de expresarme y darme a conocer. Haciendo esto que haya ido experimentando en varios ámbitos
En pandemia, cree como una “webcómic” en Instagram.
En esta 2º edición soy invitada y presentare mi cuento ilustrado infantil, “Abrazando Recuerdos” pensado para +6 años. Donde narro (a partir de una experiencia personal), como vive y siente una niña pequeña el día a día con su abuela que padece alzheimer.
El cuento se basa en la parte emocional, en como afecta esos cambios de la enfermedad y en como se afronta en familia. Una forma de poder explicarlo a los más pequeños, sin tener que entrar en detalles de la enfermedad. Y a su vez una forma de acompañamiento, de que esos sentimientos que afloran cuando pasa eso, hay más gente que lo ha vivido. Que no se está solo.
Miranda Senpai
Su madre dice que mola mucho. Apasionada de Japón y de su idioma, de sus luces y sus sombras. Experta en motivación. ¿Experta? Experta. Ha formado durante 9 años a adolescentes.
Ahora, fusiona. Japón, motivación y molona.
Compruébalo
七転八起
“Caerse siete veces, levantarse ocho”
Este Yojijukugo explica perfectamente la única forma de aprender japonés, pero no te cuenta que puedes disfrutar del proceso si sabes cómo.
¿Crees que estudiar japonés tiene que ser duro, complicado y aburrido?
Por eso tienes que leer este libro.
En él descubrirás:
Los errores más comunes que cometen los estudiantes a la hora de aprender japonés.El por qué el japonés no es solo para Otakus, que tanto si lo eres como si no puedes gozar
aprendiéndolo más de lo que Naruto goza comiendo ramen.
Lo que aprendí gracias a que acabé perdida en la otra punta de Tokyo hasta que mis amigos japoneses me rescataron.
Cuáles son las armas que necesitas para ser un auténtico Kouhai y no hacerte el Harakiri aprendiendo japonés.
Cómo la mayoría de mitos que has leído o escuchado sobre el japonés NO son ciertos.
Las 5 consecuencias que sufrirás si decides seguir siendo un Magikarp. Los pasos que debes seguir para transformarte de una vez y dejar de sufrir mientras
aprendes japonés.
La Mentalidad que necesitas para disfrutar de tu aprendizaje y sacar el máximo provecho del proceso.
Todo esto y más, aquí.
“Miranda Senpai” Todo lo que deberías saber para aprender japonés y no hacerte el Harakiri.
Mediterranean Acting Min Art & Spirit Presenta:
“Nada Especial”
¿Cuándo fue la última vez que te sentiste especial? Difícil recordarlo, ¿verdad?
“Nada Especial” es un cortometraje que te sumerge en el mundo íntimo y a menudo incomprendido del doblaje, donde las palabras dichas no siempre son las que se sienten.
Este corto explora la complejidad de las emociones humanas, el poder del arte para revelar verdades ocultas y la ironía de cómo algo aparentemente especial lo es, justamente, por no serlo.
No te pierdas este viaje emocional que te hará cuestionar: ¿Qué es más real, la vida o el arte?